sábado, 27 de enero de 2018

Siete señales en Instagram de que su amigo puede estar deprimido



instagram
Instagram se ha convertido en los últimos tiempos en la red social de moda, y de hecho, es la que más crece: mientras Facebook y Twitter parecen haberse estancado, la app que popularizó los filtros y las stories albergaba en septiembre a más de 800 millones de usuarios. Esto quiere decir que, probablemente, usted, y mucha de la gente que conoce, se levante cada mañana y suba una foto a su cuenta. Analícelas bien: si está atento, podrá reconocer algunos síntomas de depresión en quien las toma.
Esa es la premisa del estudio llevado a cabo por dos profesores de las universidades de Harvard y de Vermont, que, a partir del análisis computacional de casi 45.000 fotos de 166 usuarios —71 de los cuales habían sufrido depresión— han logrado identificar marcadores de esta enfermedad.
Así, los parámetros medidos van desde el total de posts que se publicaban por día en cada perfil hasta la detección de rostros en las fotos, pasando por el número de comentarios o el uso del color en las instantáneas. Con todos estos datos, las conclusiones a las que han llegado son claras: para empezar, los usuarios deprimidos difundían fotografías que tendían a ser más oscuras y con más tonos grises y azulados, un atributo que la literatura médica ya ha relacionado en el pasado con estados depresivos.
Además, las personas que sufrían de depresión aplicaban muchos menos filtros a sus fotos, y las veces que lo hacían, la mayoría prefería usar Inkwell —que convierte las imágenes a blanco y negro—, mientras que el grupo sano se decantaba más por el filtro Valencia, que otorga un tinte más luminoso.
Pese a todo, otros hallazgos de la investigación parecen menos evidentes. Así, se descubrió que, cuantos más comentarios recibía un post, más posibilidades había de que hubiese sido subido por participantes deprimidos. No obstante, en cuanto al número de me gusta, el caso era el contrario, un dato para el que los autores no tienen explicación, y sobre el que animan a investigar más en el futuro.
Por otra parte, también se averiguó que los usuarios con depresión no sólo publicaban más fotos al día, sino que, además, eran más proclives a mostrar imágenes con caras. Sin embargo, en esas fotos se podía contar un menor número de personas que en las subidas por usuarios sanos. Este factor, según los investigadores, se podría explicar si entendemos que las personas que sufren esta enfermedad interactúan en entornos sociales más pequeños que el resto, o al menos, eligen compartir solamente experiencias de este tipo en las redes. La observación, según ellos mismos apuntan, entroncaría con descubrimientos anteriores, que indican que una interactividad social reducida es un indicador de esta dolencia.
De hecho, en palabras de la organización líder en promoción de la salud mental en Estados Unidos, Mental Health America, la depresión clínica “es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar”, y suele tener como consecuencia “deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo, y escuela”. Además, advierten, puede causar “ansiedad, pérdida del sueño y del apetito y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades”.
Casi un 7% de la población de Estados Unidos mayor de 18 años padece este mal —en España, el 5,2%—, que suele comenzar alrededor de los 32 años y medio y posee una prevalencia más alta entre mujeres. No obstante, es precisamente en los países con menos recursos donde los hallazgos de esta investigación tendrían más aplicaciones, pues, según los autores, su mecanismo de análisis digitalizado a partir de datos de Instagram es una forma fácil y barata de evaluar a los pacientes, que sólo tendrían que dar su consentimiento acerca de la privacidad.
De hecho, el porcentaje de éxito del estudio ha alcanzado el 70%, y gracias a él, los profesores llegaron a la conclusión de que los marcadores de depresión son observables en el comportamiento en esta red social incluso mucho antes de la fecha del primer diagnóstico del paciente. Este dato contrasta con fuerza con otro aportado en el pliego, que afirma que la tasa de fiabilidad de los médicos de cabecera que diagnostican este trastorno en persona sólo llega al 42%.

jueves, 11 de julio de 2013




              ¿Que es la osteopatía ?



El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización, de streching, HVLT, funcionales, entre muchas otras. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente. Ningún tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único. 

La osteopatía se basa en que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. Es por tanto una práctica de tipo holístico. El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.

Existen ocho principios básicos en la osteopatía, los cuales son ampliamente enseñados en la comunidad osteopática internacional:

Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.
Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa.
Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios.
Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo.
Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas.
Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud.
Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales.
Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático.

Estos principios no son mantenidos por los osteópatas como leyes empíricas; son enseñados como guías básicas de la filosofía osteopática sobre la salud y enfermedad.

Tipos de osteopatía


Dependiendo la parte del cuerpo en la que se centran, hay diferentes disciplinas:

Osteopatía articular:Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y traumatismos.


Osteopatía visceral: Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras , mejorando la función desde la colocacion estructural.



        Terapia craneo-sacral

Es la mas compleja y la mas interesante


W.S. Sutherland (1873-1954), discípulo directo de A.T. Still, revolucionó el mundo de la fisiología y conmocionaría a los propios osteópatas de la época al descubrir un nuevo movimiento originado en el cerebro, al que llamó Movimiento Respiratorio Primario.

Descubre que los huesos craneales no están soldados entre sí, sino que gracias a las suturas se da interdependencia y capacidad de deslizamiento a los mismos. Deduce que cualquier restricción en la movilidad o tensión membranosa puede afectar a la función del sistema nervioso.

Experimentará sobre él mismo, comprobando los síntomas de la restricción de movilidad ( alteraciones visuales, vértigos, cefaleas, alteraciones emocionales, etc ), y por medio de suaves manipulaciones restablecerá dichas lesiones.

Posteriormente, serán muchos los que harán el relevo en la investigación y experimentación, aportando una amplia información a esta técnica.

En resumen se podría decir que el sistema sacrocraneal está compuesto de:

    Un sistema de membranas que llamamos meninges que conectan el cráneo con el sacro
    Ul líquido cefalorraquídeo que está contenido en estas membranas, en relación con la linfa, y por tanto con el sistema inmunitario.
    Un sistema de producción y filtrado de este fluído que da lugar a las fases de llenado ( expansión craneal ) y vaciado ( retracción craneal ).

Es previsible la gran importancia de este sistema, ya que las meninges recubren cerebro y médula espinal, directores del sistema nervioso.

Este Movimiento Respiratorio Primario ( MRP ) es denominado así porque aparece en el 4º ó 5º mes de vida uterina, con el reflejo de succión, con lo cual el secundario sería el respiratorio pulmonar, una vez que el bebé sale al exterior.
De manera que este movimiento, con una frecuencia de 6 a 12 ciclos por minuto, es independiente del rítmo respiratorio y del cardiaco. De hecho, persiste entre 15 minutos y 2 horas después de la muerte.



         ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y el conocimiento para manejarlos. Es sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos.
                                    
¿Cuáles son las habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional?

Las habilidades prácticas que se desprenden de la Inteligencia Emocional son cinco, y pueden ser clasificadas en dos áreas:
Inteligencia Intrapersonal (internas, de autoconocimiento) a la que pertenecen las siguientes 3 habilidades:
La autoconciencia (capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo y qué estamos sintiendo)
El control emocional (regular la manifestación de una emoción y/o modificar un estado anímico y su exteriorización).
La capacidad de motivarse y motivar a los demás.
Inteligencia Interpersonal (externas, de relación) a la que pertenecen las dos habilidades restantes:
La empatía (entender qué están sintiendo otras personas, ver cuestiones y situaciones desde su perspectiva), y
Las habilidades sociales (habilidades que rodean la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo).


-Manifestaciones físicas de las Emociones primarias

Las emociones van acompañadas, por lo común, de manifestaciones físicas. Veamos qué tipos de cambios orgánicos suceden a las emociones primarias:

Ira: La sangre fluye a las manos, y así resulta más fácil tomar un arma o golpear un enemigo; el ritmo cardíaco se eleva, lo mismo que el nivel de adrenalina, lo que garantiza que se podrá cumplir cualquier acción vigorosa.Miedo: La sangre va a los músculos esqueléticos, en especial a los de las piernas, para facilitar la huida. El organismo se pone en un estado de alerta general y la atención se fija en la amenaza cercana.Felicidad: Aumenta la actividad de los centros cerebrales que inhiben los sentimientos negativos y pensamientos inquietantes. El organismo está mejor preparado para encarar cualquier tarea, con buena disposición y estado de descanso general.Amor: Se trata del opuesto fisiológico al estado de "lucha o huye" que comparten la ira y el miedo. Las reacciones parasimpáticas generan un estado de calma y satisfacción que facilita la cooperación.Sorpresa: El levantar las cejas permite un mayor alcance visual y mayor iluminación en la retina, lo que ofrece más información ante un suceso inesperado.


                 ¿  Que  es la empatia ?



La empatía (del griego ἐμπαθής "emocionado"), llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir (ponerse en los zapatos de otro). También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.

Algunos estudios señalan la existencia de rasgos afines a la empatía en otros animales además de los humanos, como por ejemplo los roedores u otros primates; lo que podría confirmar el argumento de que el origen de la empatía se sitúa en mecanismos neuronales básicos desarrollados a lo largo de la evolucion.
Hipótesis y suposiciones

Aristóteles afirmaba que el ser humano era político, esto es, social: vive en familias, clanes, grupos y manadas llamadas aldeas, pueblos, ciudades o naciones, y siente necesidad de juntarse con otros semejantes para poder realizarse como tal. Ciertas corrientes de pensamientos psicológicos postulan que la mente humana tiene en común sensaciones y sentimientos. La única diferencia entre dos personas es el momento en el que se muestran dichos sentimientos, provocando emociones que motivan a actuar. Que una persona no sienta igual que otra en un momento dado, es por razones educativas, predisposición genética y condicionantes hormonales, que inducirán a encauzar los estímulos de una forma u otra. Por eso, infieren que la empatía es posible en un individuo capaz de razonar acerca de sí mismo, evaluar sus sentimientos y razonar acerca de otras personas de forma que no tienda a justificar sus propios deseos.  El grado de exactitud estaría desvirtuado, en mayor o menor medida, dependiendo la profundidad del conocimiento de uno mismo, o lo que es lo mismo, de su inteligencia emocional.




                             

               

Como se comporta el cuerpo con  ansiedad  y  estrés




http://www.youtube.com/watch?v=ZOry9zwSWLY

Como prevenir la ansiedad - 7 Remedios para prevenir la ansiedad


     http://www.youtube.com/watch?v=QkWrerBcUNc

Epicondilitis o codo de tenista, ¿que es y como se produce?



http://www.youtube.com/watch?v=wJ9JsS5vtgA

Hernia de disco, ¿que es y como se produce? 



http://www.youtube.com/watch?v=vZUymQh1uac
Publicado por Victor Neila a las 07:47 

REMEDIOS CASEROS PARA EL DOLOR MUSCULAR

El dolor muscular puede resultar muy molesto. Las causas más habituales pueden ser: sobrecarga, tensión o una lesión como por ejemplo, un esguince. Algunas variantes para tratarlo pueden ser:

1.- Mezclar un litro de alcohol, un puñado de romero, un trozo de alcanfor e incorporar estos ingredientes en un recipiente hermético. Dejar reposar durante dos días. Una vez transcurrido este tiempo, frotar un poco de este líquido en la zona afectada y masajear suavemente.

2.- Aplicar compresas de agua fría y posteriormente colocar calor. El dolor irá disminuyendo.

3.- Colocar aceite de eucalipto o romero en el área adolorida. Masajear durante cinco minutos hasta que se sienta calor. Reiterar varias veces al día hasta que el dolor se haya disipado.



4.- Mezclar una cucharada de miel y otra de vinagre de manzana junto a una taza de agua caliente. Beber una vez al día.

5.- Mezclar 30 gramos de espliego y 500 ml de aceite de oliva. Cocinar a baño maría durante dos horas y dejar macerar durante un día entero. Masajear suavemente hasta lograr alivio.

6.- Combinar unas cucharadas de aceite de almendras y de menta. Mezclar muy bien y aplicar suavemente. Es preferible colocar esta preparación antes de irse a acostar que es el momento en el que los músculos están más relajados.

7.- Hervir dos cucharadas de salvia en un litro de agua durante una hora. Retirar del fuego y dejar enfriar. Beber tres veces al día.

8.- En un recipiente colocar un hinojo cortado, un poco de canela y semillas de mostaza. Cocer a fuego lento durante una hora. Dejar enfriar unos minutos y beber tres veces al día.

Si las recetas caseras no son suficientes, lo más adecuado es consultar con un especialista. Sobre todo, si el dolor persiste por más de tres días, la zona afectada se encuentra hinchada o enrojecida o si existe algún tipo de picadura extraña.

martes, 9 de julio de 2013

Cervicalgia( ejercicios para aliviar el dolor de cuello)
http://www.youtube.com/watch?v=YUoHwjoNF1s



Lumbalgia, ejercicios para aliviar el dolor

















                    http://www.youtube.com/watch?v=eZajKaapf_w

sábado, 11 de mayo de 2013




Estiramientos extremidad inferior








Una duda habitual muy repetida es qué hacer cuando tenemos una molestia: ¿la aliviará la aplicación de frío, o será mejor que la zona esté calentita, para que se relaje?. Veremos unos consejos rápidos, siempre matizables, pero que funcionarán en la mayoría de los casos, sobre cómo y cuándo aplicar correctamente frío o calor para aliviar una lesión.



¿Cuándo aplicar frío?


En general, con el frío lo que buscamos es calmar el dolor y reducir la inflamación de la zona. Sobre todo lo utilizaremos en lesiones agudas dolorosas, como golpes, esguinces, pequeñas roturas de fibras, para aliviar las articulaciones después de ejercicio intenso… (como vemos en los eventos deportivos, cuando el jugador sustituido se va al banquillo y se coloca unas enormes bolsas de hielo, ya sea en los tobillos o, sobre todo, en las rodillas, que son las articulaciones más castigadas por casi todos los deportes).


¿Cómo aplicar el frío?


En farmacias y ortopedias venden cold-packs, que son bolsas rellenas de un gel especial que podemos enfriar en nuestro congelador. Este gel se pone muy frío, pero no se congela, permitiendo que coloquemos la bolsa moldeándola a los relieves de la zona de aplicación. Si aplicamos cubitos de hielo, no vamos a conseguir que el frío alcance todas las partes de una articulación como la rodilla o los tobillos, por lo que un remedio casero alternativo a las bolsas de gel consiste sencillamente en emplear bolsas de guisantes congelados. Los guisantes se adaptarán mucho mejor a la superficie articular que una bolsa de cubitos de hielo, y son mucho más baratas que los cold-packs.

Las aplicaciones deben ser discontinuas. Esto quiere decir que no es bueno dejar la bolsa fría indefinidamente sobre la zona lesionada. Lo correcto es aplicar el hielo 5-10 minutos (máximo unos 15) y dejar un tiempo de descanso. Si queremos aplicar más frio, lo haremos después de este intervalo.
Esto es así porque el frío excesivo puede tener un efecto rebote: si dejamos prolongadamente el hielo sobre la articulación, se hará mas lenta la circulación de la sangre en ese área. Al retirar el frío, el cuerpo va a enviar de forma masiva sangre a esa zona para recuperar la temperatura normal lo antes posible. Si nuestro problema es que tenemos esa región dolorida y/o inflamada, el aporte elevado de sangre para volver a calentar una zona que hemos enfriado en exceso puede reavivar la inflamación y el dolor.
Precauciones

Todos lo sabemos, pero muchas veces se nos olvida: el frío quema. Podemos provocar lesiones si aplicamos el hielo o la bolsa congelada directamente sobre la piel. Por esto siempre es recomendable colocar una servilleta o un paño delgado que haga de aislante entre la bolsa de frío y la piel.

¿Cuándo aplicar calor?

Por norma general, el calor lo aplicaremos en dolencias más crónicas -es decir, que llevamos ya varios días, incluso semanas, padeciendo- y que no estén relacionadas con procesos inflamatorios. Esto quiere decir que, si hemos tenido una lesión hace varios días, pero todavía notamos la zona hinchada y/o caliente, tendremos que continuar aplicando frío.

Las dolencias que más agradecen la aplicación de calor suelen ser los dolores de cuello, espalda y otras lesiones musculares (contracturas…) y procesos crónicos como la artosis (si no cursa con inflamación de la zona).
¿Cómo aplicar el calor?

Podemos utilizar manta eléctrica, bolsas de agua caliente, bolsas especiales que venden en farmacias, ortopedias o tiendas naturistas, el agua de la bañera o de la ducha… Al igual que con el frío, las aplicaciones de calor también deben ser de duración limitada, y hacerse de forma intermitente. Lo razonable sería no exceder los 20-25 minutos de calor (manta eléctrica…). Después de esto, hacer un período breve de descanso, y volver a aplicar si se desea.

Esto es así porque el calor puede tener un excesivo efecto sedante, llegando incluso a bajar la presión -tensión- sanguínea, pudiendo provocar mareos y otros problemas relacionadas con la bajada de tensión.
Precauciones

Esto también lo sabemos, pero hay a quien se lo olvida: ¡el calor sí que quema!.  Algunos pacientes me han comentado que se han quedado dormidos con la manta eléctrica o bolsa caliente en la espalda y se han despertado con la zona irritada. Hay que tener mucho cuidado con que el calor no sea excesivo. Algunas personas parecen pensar que mientras más calor, más alivio, pero esto no es así. El calor debe notarse intenso, fuerte, pero nunca debe dejar de ser agradable, o provocar sensación de malestar mientras nos lo aplicamos.

Si la persona sufre otras patologías, como flebitis, artritis u otros procesos inflamatorios, la aplicación de calor puede empeorarlos, y por eso no se recomienda.

domingo, 5 de mayo de 2013






            


                 "SE AGUA AMIGO MIO" 

                     .Bruce Lee

                     http://www.youtube.com/watch?v=OkOGQqwg0Tw

                       

            En  el fondo también hay vida...